viernes, 4 de noviembre de 2011

resumen de la obra "tus zonas erroneas"

1.    Haciéndote cargo de ti mismo.

Una pequeña iniciación sobre como tomar las riendas de tu vida en todos los sentidos. Estoy es MUY DIFÍCIL. Tendemos siempre a hacer responsables a otras personas de nuestros problemas, y de cómo nos sentimos, pero debemos saber que nosotros somos los únicos responsables de nuestras acciones y sentimientos, y podemos elegir. El primer paso para ser libre.
Toda vida es difícil, ya que los problemas son inevitables. Las personas inteligentes reconocen que la felicidad no es la ausencia de problemas y aprenden a ser felices a pesar de los mismos.
Puedes controlar tus emociones, ya que las emociones no son cosas que te suceden, sino reacciones que eliges tener. Toda emoción es producto de un pensamiento y tú puedes controlar tus pensamientos.

2.    La felicidad y tu propio coeficiente de inteligencia

Esta visión de la inteligencia postula la educación formal y la el conocimiento académico o la cultura como la verdadera medida de la realización personal. Fomenta una especie de esnobismo (Exagerada admiración por todo lo que está de moda o se considera distinguido y elegante.) intelectual que ha obtenido consigo unos resultados muy desmoralizadores. Hemos llegado a creer que alguien “es
inteligente” si tiene una serie de títulos académicos o una gran capacidad dentro de alguna disciplina escolástica (matemáticas, ciencias, un enorme vocabulario, una enorme memoria para recordar datos o si es un gran lector), sin embargo los hospitales psiquiátricos están atiborrados de paciencias que tienen
todas las credenciales debidamente presentadas – como de muchos que no la tiene – el verdadero barómetro de la inteligencias es una vida feliz y efectiva vivida cada día y en cada momento de cada día.
Si eres feliz, si vives cada momento aprovechando al máximo sus posibilidades, entonces eres una  persona inteligente. La capacidad de resolver problemas es un aditamento útil a tu felicidad, pero si tú  sabes que a pesar de tu falta de habilidad para resolver ciertos tipos de cosas puedes elegir lo que te
haga feliz, o que, por lo menos, puedes evitar lo que te hará infeliz, entonces se podrá decir que eres  una persona inteligente. Eres inteligente por que tienes el arma más eficaz para combatir el colapso  nervioso (CN).
Te llamara quizás la atención que te diga que no existe eso que llamamos eso que llamamos  colapso o depresión nerviosa. Los nervios no colapsan, las personas inteligentes no tienen  colapso  nervioso, por que están en control de si mismos, ellos saben elegir la felicidad en vez de la depresión, por que saben enfrentarse con los problemas que hay en sus vidas. Nótese que no dije resolver los
problemas. En vez de medir su inteligencia por su capacidad para resolver problemas esta gente la mide  por su capacidad de seguir siendo felices y valioso, se soluciona o no el problema.
Puedes empezar a considerarte realmente inteligente en base a como escojas sentirte al enfrentarte con  circunstancias difíciles. Las dificultades de la vida son muy parecidas para todos. Todos los que están con otros seres humanos en cualquier contexto social tienen las mismas dificultades.





3.    Eligiendo como te sentiras

Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener. Si eres dueño de tus propias emociones, si las controlas, no tendras que escoger reacciones de autoderrota. Cuando aprendas que puedes sentir lo que prefieres o elegir sentir, empezaras a encaminarte por la verdadera senda de la "inteligencia" una senda que no tiene caminos laterales que lleven hacia el C.N o la D.N.
Esta senda es una nueva opcion y no como una condicion de la vida. Este es el meollo y el alma misma de la libertad personal.
Con la lógica se puede atacar el mito del no estar a cargo o en control de las propias emociones. Por medio de un simple silogismo (una fromulacion logica en la que se tiene una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión que se basa en una acuerdo entre las 2 premisas) puedes empezarel proceso de estar a cargo de ti mismo, tanto mental como emocionalmente
La sociedad ejerce una constante presión sobre sus miembros para que éstos no piensen por sí mismos y, por el contrario, adopten los puntos de vista socialmente aceptables en detrimento de los propios. La presión para que la persona no piense por sí misma comienza en la familia y continúa en la escuela. Son muchos los padres que, en vez de estimular el comportamiento independiente de sus hijos, procuran por todas maneras (algunas de ellas muy disimuladas) que no se aparten ni un ápice de la manera en que se les dice que deben comportarse. El sistema escolar tradicional premia y promueve a aquellos alumnos que siguen al pie de la letra las indicaciones que se les dan.

4.    Una tarea difícil(aprender a no ser desgrasiasdo)

No es fácil cambiar de modo de pensar. Tú estás acostumbrado a un cierto tipo de pensamientos y a sus consecuencias debilitantes. Hay necesidad de trabajar mucho para poder deshacerse de los hábitos de pensamiento que has asimilado hasta ahora. Es fácil ser feliz, pero aprender a no ser desgraciado puede resultar difícil.
La felicidad es la condición natural de la persona. Esto es evidente cuando se observa a los niños pequeños. Lo que es difícil es deshacerse de todos los "deberías" y "tendrías que" que has digerido en el pasado.
Hacerte cargo de ti mismo empieza con tener conciencia de ti mismo. Pon atención cuando digas cosas como "Me han ofendido". Piensa en lo que estás haciendo en el momento que lo estés haciendo. El nuevo pensamiento requiere ser consciente de tus viejos pensamientos. Te has acostumbrado a patrones mentales que identifican las causas de tus sentimientos en hechos externos.
Has empleado miles de horas de refuerzo para apoyar estos pensamientos y tendrás que equilibrar la balanza poniendo miles de horas de pensamientos nuevos, unos pensamientos que asumen la responsabilidad de tus propios sentimientos. Es difícil, realmente difícil; pero ¿qué importa? Ciertamente no es motivo para dejar de hacerlo.
El hacerte cargo de ti mismo implica un esfuerzo más grande que el que significa simplemente especular con ideas nuevas. Implica la determinación, la decisión de ser feliz y de enjuiciar y destruir todos y cada uno de los pensamientos que te producen una infelicidad autoinmovilista
Muchas veces esas etiquetas que nos definen no son el producto de un verdadero análisis, sino que nos fueron inculcadas por otra persona en una época en que no podíamos defendernos. Si ése es tu caso, tendrías que revisar tu definición de ti mismo, para ver si coincide con tu realidad actual.
Otras personas utilizan las etiquetas que se han puesto o que les han impuesto, para evitar hacer cosas que le desagradan. Deberían sincerarse y reconocer los verdaderos motivos por los que se niegan a hacer algo


5.    la posibilidad de elección – tu libertad fundamental

La libertad es una posibilidad de elección. Una posibilidad de elección puede ser interior, es decir, personalmente o mentalmente posible, es una libertad de espíritu. También puede ser exterior, es decir, objetivamente o materialmente posible, es una libertad de acción. El ser humano dispone, en condiciones favorables de posibilidades de libertad. Sentimos nuestra libertad cada vez que tenemos la ocasión de elegir entre alternativas y tomar una decisión.   Se podría decir que no disponemos de nuestra libertad ya que estamos sometidos por nuestra cultura, desde nuestro nacimiento, sus normas, tabúes, mitos, ideas, creencias, y estamos sujetos a nuestra sociedad que nos impone sus leyes, reglas y prohibiciones, estamos incluso poseídos por nuestras ideas que se adueñan de nosotros cuando creemos disponer de ellas. De este modo, somos dependientes y estamos intelectualmente sometidos.
La libertad viene determinada por el conocimiento que otras personas tienen sobre sus acciones posibles. Puede calcularse, puede objetivarse, lo cual es bastante útil, pero ahí que hacer depender la libertad de la cantidad de información que poseen otras personas.

El concepto de libertad a nivel personal, admite la disposición de una posibilidad de elegir. Esta posibilidad de elegir acepta a su vez la de disponer de elementos de juicio que conduzcan a la elección, lo que requiere la posesión del conocimiento de los componentes de esos elementos de juicio, y de la inteligencia adecuada para valorarlos debidamente y comprender acerca de la conveniencia de la elección.  
Al mismo tiempo, la libertad no es absoluta. El hombre no dispone de una posibilidad absoluta de elegir, no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de la naturaleza, ni es aceptable ejercer una supuesta libertad en perjuicio de otros. Por lo tanto, la idea de libertad lleva implícito el concepto de sus límites. Su ejercicio requiere la posesión del conocimiento
problema.

La culpa se nos infunde en la infancia como un medio que tienen los padres de controlar a sus hijos. Se nos convence de que tenemos que sentirnos culpables cuando hacemos algo que nuestros padres consideran incorrecto. Luego, cuando adultos, adherimos a códigos de comportamiento que nos dicen lo que está permitido hacer, y usamos la culpa como un medio de castigarnos a nosotros mismos.
En las relaciones entre adultos, la culpa puede ser usada por uno de los miembros de una pareja para controlar al otro. También los niños lo suficientemente despiertos pueden dar vuelta el mecanismo de la culpabilidad y usarlo para manipular a sus padres

6.    Escoger la salud en vez de la enfermedad
Cuando tengas alguna enfermedad siempre tenemos que tomar pastillas para que se nos pase pero nosotros mismos hacemos que se nos presente esos malestares.  Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominando completamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinónimo de control mental, si podemos dominarlas eso quiere decir que podemos hacer cualquier cosa que se nos presente en la vida .Sólo tú puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlar tu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas.Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominando completamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinónimo de control mental.
Este instrumento que llevas contigo por todas partes es muy potente y puedes elegir usarlo de diferentes maneras, algunas tan estupendas y tan fantásticas que ni siquiera se te habían ocurrido hasta ahora
Sólo tú puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlar tu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas.

HACIENDOTE CARRGO DE TI MISMO




3.    Eligiendo como te sentiras
Una tarea difícil(aprender a no ser desgrasiasdo)
 

5.    la posibilidad de elección – tu libertad fundamental


6.    Escoger la salud en vez de la enfermedad








 
1.    Haciéndote cargo de ti mismo.

Una pequeña iniciación sobre como tomar las riendas de tu vida en todos los sentidos. Estoy es MUY DIFÍCIL. Tendemos siempre a hacer responsables a otras personas de nuestros problemas, y de cómo nos sentimos, pero debemos saber que nosotros somos los únicos responsables de nuestras acciones y sentimientos, y podemos elegir. El primer paso para ser libre.
Toda vida es difícil, ya que los problemas son inevitables. Las personas inteligentes reconocen que la felicidad no es la ausencia de problemas y aprenden a ser felices a pesar de los mismos.
Puedes controlar tus emociones, ya que las emociones no son cosas que te suceden, sino reacciones que eliges tener. Toda emoción es producto de un pensamiento y tú puedes controlar tus pensamientos.

2.    La felicidad y tu propio coeficiente de inteligencia

Esta visión de la inteligencia postula la educación formal y la el conocimiento académico o la cultura como la verdadera medida de la realización personal. Fomenta una especie de esnobismo (Exagerada admiración por todo lo que está de moda o se considera distinguido y elegante.) intelectual que ha obtenido consigo unos resultados muy desmoralizadores. Hemos llegado a creer que alguien “es
inteligente” si tiene una serie de títulos académicos o una gran capacidad dentro de alguna disciplina escolástica (matemáticas, ciencias, un enorme vocabulario, una enorme memoria para recordar datos o si es un gran lector), sin embargo los hospitales psiquiátricos están atiborrados de paciencias que tienen
todas las credenciales debidamente presentadas – como de muchos que no la tiene – el verdadero barómetro de la inteligencias es una vida feliz y efectiva vivida cada día y en cada momento de cada día.
Si eres feliz, si vives cada momento aprovechando al máximo sus posibilidades, entonces eres una  persona inteligente. La capacidad de resolver problemas es un aditamento útil a tu felicidad, pero si tú  sabes que a pesar de tu falta de habilidad para resolver ciertos tipos de cosas puedes elegir lo que te
haga feliz, o que, por lo menos, puedes evitar lo que te hará infeliz, entonces se podrá decir que eres  una persona inteligente. Eres inteligente por que tienes el arma más eficaz para combatir el colapso  nervioso (CN).
Te llamara quizás la atención que te diga que no existe eso que llamamos eso que llamamos  colapso o depresión nerviosa. Los nervios no colapsan, las personas inteligentes no tienen  colapso  nervioso, por que están en control de si mismos, ellos saben elegir la felicidad en vez de la depresión, por que saben enfrentarse con los problemas que hay en sus vidas. Nótese que no dije resolver los
problemas. En vez de medir su inteligencia por su capacidad para resolver problemas esta gente la mide  por su capacidad de seguir siendo felices y valioso, se soluciona o no el problema.
Puedes empezar a considerarte realmente inteligente en base a como escojas sentirte al enfrentarte con  circunstancias difíciles. Las dificultades de la vida son muy parecidas para todos. Todos los que están con otros seres humanos en cualquier contexto social tienen las mismas dificultades.





3.    Eligiendo como te sentiras

Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener. Si eres dueño de tus propias emociones, si las controlas, no tendras que escoger reacciones de autoderrota. Cuando aprendas que puedes sentir lo que prefieres o elegir sentir, empezaras a encaminarte por la verdadera senda de la "inteligencia" una senda que no tiene caminos laterales que lleven hacia el C.N o la D.N.
Esta senda es una nueva opcion y no como una condicion de la vida. Este es el meollo y el alma misma de la libertad personal.
Con la lógica se puede atacar el mito del no estar a cargo o en control de las propias emociones. Por medio de un simple silogismo (una fromulacion logica en la que se tiene una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión que se basa en una acuerdo entre las 2 premisas) puedes empezarel proceso de estar a cargo de ti mismo, tanto mental como emocionalmente
La sociedad ejerce una constante presión sobre sus miembros para que éstos no piensen por sí mismos y, por el contrario, adopten los puntos de vista socialmente aceptables en detrimento de los propios. La presión para que la persona no piense por sí misma comienza en la familia y continúa en la escuela. Son muchos los padres que, en vez de estimular el comportamiento independiente de sus hijos, procuran por todas maneras (algunas de ellas muy disimuladas) que no se aparten ni un ápice de la manera en que se les dice que deben comportarse. El sistema escolar tradicional premia y promueve a aquellos alumnos que siguen al pie de la letra las indicaciones que se les dan.

4.    Una tarea difícil(aprender a no ser desgrasiasdo)

No es fácil cambiar de modo de pensar. Tú estás acostumbrado a un cierto tipo de pensamientos y a sus consecuencias debilitantes. Hay necesidad de trabajar mucho para poder deshacerse de los hábitos de pensamiento que has asimilado hasta ahora. Es fácil ser feliz, pero aprender a no ser desgraciado puede resultar difícil.
La felicidad es la condición natural de la persona. Esto es evidente cuando se observa a los niños pequeños. Lo que es difícil es deshacerse de todos los "deberías" y "tendrías que" que has digerido en el pasado.
Hacerte cargo de ti mismo empieza con tener conciencia de ti mismo. Pon atención cuando digas cosas como "Me han ofendido". Piensa en lo que estás haciendo en el momento que lo estés haciendo. El nuevo pensamiento requiere ser consciente de tus viejos pensamientos. Te has acostumbrado a patrones mentales que identifican las causas de tus sentimientos en hechos externos.
Has empleado miles de horas de refuerzo para apoyar estos pensamientos y tendrás que equilibrar la balanza poniendo miles de horas de pensamientos nuevos, unos pensamientos que asumen la responsabilidad de tus propios sentimientos. Es difícil, realmente difícil; pero ¿qué importa? Ciertamente no es motivo para dejar de hacerlo.
El hacerte cargo de ti mismo implica un esfuerzo más grande que el que significa simplemente especular con ideas nuevas. Implica la determinación, la decisión de ser feliz y de enjuiciar y destruir todos y cada uno de los pensamientos que te producen una infelicidad autoinmovilista
Muchas veces esas etiquetas que nos definen no son el producto de un verdadero análisis, sino que nos fueron inculcadas por otra persona en una época en que no podíamos defendernos. Si ése es tu caso, tendrías que revisar tu definición de ti mismo, para ver si coincide con tu realidad actual.
Otras personas utilizan las etiquetas que se han puesto o que les han impuesto, para evitar hacer cosas que le desagradan. Deberían sincerarse y reconocer los verdaderos motivos por los que se niegan a hacer algo


5.    la posibilidad de elección – tu libertad fundamental

La libertad es una posibilidad de elección. Una posibilidad de elección puede ser interior, es decir, personalmente o mentalmente posible, es una libertad de espíritu. También puede ser exterior, es decir, objetivamente o materialmente posible, es una libertad de acción. El ser humano dispone, en condiciones favorables de posibilidades de libertad. Sentimos nuestra libertad cada vez que tenemos la ocasión de elegir entre alternativas y tomar una decisión.   Se podría decir que no disponemos de nuestra libertad ya que estamos sometidos por nuestra cultura, desde nuestro nacimiento, sus normas, tabúes, mitos, ideas, creencias, y estamos sujetos a nuestra sociedad que nos impone sus leyes, reglas y prohibiciones, estamos incluso poseídos por nuestras ideas que se adueñan de nosotros cuando creemos disponer de ellas. De este modo, somos dependientes y estamos intelectualmente sometidos.
La libertad viene determinada por el conocimiento que otras personas tienen sobre sus acciones posibles. Puede calcularse, puede objetivarse, lo cual es bastante útil, pero ahí que hacer depender la libertad de la cantidad de información que poseen otras personas.

El concepto de libertad a nivel personal, admite la disposición de una posibilidad de elegir. Esta posibilidad de elegir acepta a su vez la de disponer de elementos de juicio que conduzcan a la elección, lo que requiere la posesión del conocimiento de los componentes de esos elementos de juicio, y de la inteligencia adecuada para valorarlos debidamente y comprender acerca de la conveniencia de la elección.  
Al mismo tiempo, la libertad no es absoluta. El hombre no dispone de una posibilidad absoluta de elegir, no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de la naturaleza, ni es aceptable ejercer una supuesta libertad en perjuicio de otros. Por lo tanto, la idea de libertad lleva implícito el concepto de sus límites. Su ejercicio requiere la posesión del conocimiento
problema.

La culpa se nos infunde en la infancia como un medio que tienen los padres de controlar a sus hijos. Se nos convence de que tenemos que sentirnos culpables cuando hacemos algo que nuestros padres consideran incorrecto. Luego, cuando adultos, adherimos a códigos de comportamiento que nos dicen lo que está permitido hacer, y usamos la culpa como un medio de castigarnos a nosotros mismos.
En las relaciones entre adultos, la culpa puede ser usada por uno de los miembros de una pareja para controlar al otro. También los niños lo suficientemente despiertos pueden dar vuelta el mecanismo de la culpabilidad y usarlo para manipular a sus padres


6.    Escoger la salud en vez de la enfermedad
Cuando tengas alguna enfermedad siempre tenemos que tomar pastillas para que se nos pase pero nosotros mismos hacemos que se nos presente esos malestares.  Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominando completamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinónimo de control mental, si podemos dominarlas eso quiere decir que podemos hacer cualquier cosa que se nos presente en la vida .Sólo tú puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlar tu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas.Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominando completamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinónimo de control mental.
Este instrumento que llevas contigo por todas partes es muy potente y puedes elegir usarlo de diferentes maneras, algunas tan estupendas y tan fantásticas que ni siquiera se te habían ocurrido hasta ahora
Sólo tú puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlar tu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas.
LEY DE CAUSA Y EFECTO






.

    Eligiendo como te sentiras
Una tarea difícil(aprender a no ser desgrasiasdo)
5.    la posibilidad de elección – tu libertad fundamental